|
XVII CONGRESO VIRTUAL SOBRE HISTORIA DE LAS MUJERES Del 15 al 31 de octubre de 2025 Campus virtual de la Asociación de Amigos del AHDJ
ORGANIZA: Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén. COLABORAN: Archivalia Gestión Documental S.L. Universidad de Jaén. Grupo de Investigación HUM 761.
JUSTIFICACIÓN DEL CONGRESO Un año más, la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano convoca el congreso virtual sobre Historia de las Mujeres. Mantiene el objetivo de fomentar el estudio, debate y difusión de la función de las mujeres en la Historia, que con frecuencia ha obviado la historiografía, o las ha limitado a una visión puramente anecdótica y casi siempre secundaria. A quienes hacemos Historia nos corresponde comprometernos en un estudio historiográfico lo más objetivo posible, el cual exige reivindicar la función de las mujeres en el pasado. Ellas son las protagonistas de nuevas tendencias historiográficas, sobre todo en la historia social, cultura popular y mentalidades; como historia del amor, del matrimonio, vida cotidiana, sanidad, educación, violencia de genero... Los estudios de género han abierto nuevas líneas de investigación. En este sentido, las nuevas tendencias han cambiado la imagen de las mujeres como sujeto pasivo en la Historia, que hoy se debe escribir en clave de mujeres y hombres, porque sin las mujeres no se puede entender la sociedad del pasado. El congreso quiere contribuir al estimulo de la investigación de las mujeres en todos los ámbitos de la Historia. Para ello o invitamos a presentar comunicaciones a este XVII congreso virtual, las cuales estarán disponibles en la web del mismo, donde se ubicará el foro de debate. Una vez finalizado éste y tras ser valoradas las comunicaciones por el Comité Organizador del Congreso serán publicadas de forma virtual en la web de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén.
COMITÉ ORGANIZADOR: Manuel Cabrera Espinosa, Doctor en Sociología por la Universidad de Granada y Grado en Enfermería. Experto en violencia de género. Mª Cruz García Torralbo, Doctora en Historia del Arte por la UNED. Juan Antonio López Cordero, Doctor Historia por la Universidad de Granada y Grado en Enfermería. Francisco Vidal Castro, Doctor y Profesor de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad de Jaén. Lucía Latorre Cano, Licenciada en Humanidades y Geografía e Historia. Juan del Arco Moya, Doctor por la Universidad de Jaén, Director del Archivo Histórico Provincial de Jaén. María José Granero Alted, Grado en Enfermería. José María Díaz Hernández, Doctor en Humanidades por la Universidad de Jaén. Carmen Montoro Cabrera, Doctora en Bellas Artes, Profesora de la Universidad de Jaén.
LÍNEAS PRINCIPALES DE INVESTIGACIÓN SOBRE HISTORIA DE LAS MUJERES: · Violencia de género. · Biografía. · Enseñanza. · Matrimonio y Familia. · Sanidad. · Religión. · Política. · Literatura. · Economía - Etnología · Vida doméstica · Fuentes para la Historia de las Mujeres · ...
Fecha: del 15 al 31-octubre-2025
CONGRESISTAS: Podrá participar en el Congreso todo aquel que aporte una comunicación.
Precio matrícula: 15 €.
CERTIFICACIÓN: La Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén enviará un certificado de participación de 40 horas lectivas digitalizado con validación en web.
Plazo de inscripción: Hasta el 13 de octubre de 2025.
PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES: Las comunicaciones se presentarán en archivo de procesador word (si es posible), letra arial, tamaño 12 puntos, a 1,5 espacios (las notas a pie de página o finales: letra arial, tamaño 10 puntos, a 1 espacio). En el encabezamiento debe figurar el título de la comunicación y el nombre completo de su autor. En principio no se fija un límite de extensión. Como máximo cada autor podrá presentar una comunicación en solitario y otra en colaboración con otros autores.
|