3. ÁLVAREZ GARCÍA, Mª Azucena. Las esfinges de Villarrabines (León).
6. CASTILLO LOZANO, José Ángel. Una aproximación a la naturaleza de la figura de la reina Brunequilda.
7. CÓRDOBA TORO, Julián. El viaje femenino a América (1493-1600).
8. DELGADO VILLA, Domingo. Carlota Remfry, acercamiento a una ilustre linarense.
10. DIEZ GALINDO, David. El grabado bijin-ga o estampa de mujeres: De Harunobu a Chikanobu.
11. EGUÍA, Bibiana Leonor. Mujer y Desaparición: ¡Quiero volver a casa! Novela de Jorge Felippa.
14. FERNÁNDEZ GRANDA, Javier. La mujer en el «Crimen del Bar Buenos Aires» (Gijón, 1941).
16. GARCÍA BARROS, Mª Lourdes. Poetisas del 27: las grandes olvidadas. Una lista incompleta.
20. GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, Eva María. Oviedo: cuerpo de mujer.
25. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio. Mujeres pegalajeñas en el siglo XVI.
26. LÓPEZ QUINTÁNS, Javier. Emilia Pardo Bazán y las doctrinas higienistas.
29. MARTÍNEZ-OÑA, María del Mar. Videojuegos y heroínas, Lara Croft.
30. MASHAYEKHIRAD TORKAMANZADEH, Shamín. (R)evolución femenina: Una iraní en España.
31. MORENO GALILEA, Diego. La aparición de las mujeres en la prensa decimonónica.
32. NADALES ÁLVAREZ, Mª Jesús. El matrimonio en la Edad Moderna: requisitos para el matrimonio militar.
34. PEÓN AINOZA, Miguel Ángel. El protagonismo de la mujer ateniense en las Panateneas.
36. PÉREZ MARTÍN, Ana María. Maruja Mallo, pintora de la vanguardia española.
37. PÉREZ MÉNDEZ, Irene Marina. I’m just drawn that way. Cuerpos malvados.
38. RIESCO GARCÍA, Pedro. Machismo etimológico en la obra de san Isidoro.
44. SÁNCHEZ, César y SANZ, Aránzazu. La Barraca lorquiana y Cuenca: Carmen Diamante.
45. TEJERA PINILLA, Carmen. Visiones de la mujer en la plástica egipcia del Imperio Nuevo.
46. TRUEBA GIL, Idoia. La hispanización de Isabel de Valois a través del vestido.
47. UGARTE ROQUEÑÍ, Eugenia. Sinfonía en la sombra: Maria Anna Mozart.