1.- Costumbres sociales, culturales y religiosas del nacimiento en la España rural de mediados del siglo XX. Un discurso de mujeres mayores. Por Manuel Linares Abad, Inés Moral Gutiérrez y Mª Luisa Grande Gascón.
2.- Malos tratos en el siglo XVIII: el caso de divorcio por esa causa entre Isabel Sánchez y Alfonso Barriga. Por Juan Moral Gadeo.
3.- La visibilidad de la mujer artesana. Por María José Milla Ruiz.
4.- Los modelos iconográficos de las Santas Mártires, una lectura de la mujer libre. Por Pablo Jesús Lorite Cruz.
5.- Niña-mujer-objeto de arte: la sexualidad femenina en la pintura. Por Mªcruz García Torralbo y Francisco José Sánchez Concha.
6.- Las artistas: de la fundación de la Academia al siglo XX. Por Mª Dolores Villaverde Solar.
7.- La mujer en el Islam. Por Carmen A. Martínez Albarracín.
8.- Las Constituciones del Cenobio de San Pelayo de Oviedo. Por María Ascensión De Frutos García Y Patricia Herrero Sánchez.
9.- Las normativas y la vida pública de las mujeres en el Jaén Tradicional. Por Juan A. López Cordero.
10.- El papel de la mujer en la familia en época nazarí (siglos XIII-XV): hacia una síntesis analítica de las fuentes documentales y arqueológicas. Por Alejandro Pérez Ordóñez.
11.- Magisterio y Beneficencia ejercidos por mujeres en el cambio de siglo. Semblanza de la escritora Leonor Canalejas. Por Mónica Hurtado Muñoz.
12.- El trabajo de cuidados se concibe en “femenino”. Una realidad aún latente. Por María del Carmen Martín Cano.
13.- Mujeres propietarias a mediados del siglo XVIII en el lugar de Castellar (Jaén). Por Alejandro Romero Pérez.
14.- Las Hijas de la Caridad en Jaén. Por Jesús Medrano Pérez.
15.- El papel de la mujer en la épica anglosajona "Beowulf". Por Almudena Nido Hernández.
16.- La imagen de las meretrices en la Modernidad argentina. Por María Celeste Isasmendi.
17.- Mujer y educación. Una mirada sobre la educación femenina durante el siglo XIX. Por Etelvina Parreño Arenas.
18.- Mujeres inventoras, a pesar de Voltaire. Por Manuela Caballero González.
19.- Transitar entre el anonimato y el olvido. Aproximación a dos vindicaciones literarias de las mujeres paraguayas en la primera mitad del siglo XX. Por Antonio Tudela Sancho.
20.- La construcción de la mujer paraguaya a partir de la guerra contra la Triple Alianza: el modelo ideal de las residentas y las destinadas. Por Carolina Alegre Benítez.
21.- El síndrome "Santander" como una variable de la violencia de género. Por Sebastián Navarro Tauste.
22.- María Blanchard, el "Midnight In París" de una artista española. Por María del Pilar Alonso Villar y Raquel Fernández Díez.
23.- La mujer y el dinero en el discurso del maltratador de género. Por Manuel Cabrera Espinosa
24.- Oficios de mujer en las ordenanzas del Concejo de Oviedo (Asturias), en el siglo XIII. Por Ana Álvarez García Y María Azucena Álvarez García.
25.- A história das mulheres na UTFPR: contribuição para a história da Ciência. Por Joyce Luciane Correia Muzi y Nanci Stancki da Luz.
26.- María la Hebrea. La Química de la Alquimia. Por Félix Sevillano Santiago.