XV Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres

(15 al 31 de octubre de 2023)

Comunicaciones

Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén

 Editores literarios: Manuel Cabrera Espinosa y Juan Antonio López Cordero

Depósito Legal: J 627-2023

Jaén, 2023

 

 

Versión imprimible del CD (un sólo archivo)

 

 

  Introducción.
   
     Comunicaciones:  
 

- ALONSO FERNÁNDEZ, Ana María. Tradición, modernidad y voz íntima en tres poemas de Aurora Luque.

- ÁLVAREZ GARCÍA, Ana. María y Juliana en la cocina: nombres y expresiones femeninas entre fogones.

- ÁLVAREZ GARCÍA. María Azucena. La transexualidad femenina en la novela Medialuna de sombras de Marcia Álvarez Vega: análisis de un constructo literario.

- ÁLVAREZ VEGA, Marcia. La evolución de la mujer en la novela policial. ¿Rompiendo estereotipos o creando otros nuevos?

- ÁLVAREZ VEGA, Thamar. Mujeres, militancia, represión, exilio y resiliencia. Una experiencia autobiográfica en el contexto del gobierno de Salvador Allende y el golpe de Estado de 1973 en Chile.

- BENITO SANZ, Daniel Rodrigo. La mujer en la historia de la Odontología: una introducción.

- BRACAMONTE, Lucía. Mujeres y liderazgos religiosos: mecanismos electorales en la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas Argentinas, 1900-1930.

- CABRERA ESPINOSA, Manuel. El Colegio de Matronas de Jaén: una lucha por la esencia y la visibilidad.

- ENCONTRA Y VILALTA, María José. Dos mujeres novohispanas vinculadas por la sangre: Ana de Estrada y María de Sosa.

- GARCÍA CUESTA, Cristina. La fuerte sombra del parentesco. Las hermanas Zuloaga: Esperanza (1881-1937) y Teodora (1886-1976).

- LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio. Injurias entre mujeres en el siglo XVI.

- NICÁS MORENO, Andrés. Simbología mariana en la heráldica de los obispos de la diócesis de Jaén (siglos XIII-XXI).

- PEREZ MARTÍN, Ana María. Historia de las Sibilas. Mitos y Leyendas.

- PREGO MARTÍNEZ, Francisco Javier. Profesiones populares femeninas en A Coruña a finales del siglo XIX y principios del XX: Notas para su recuerdo y puesta en valor.

- PREGO MARTÍNEZ, Francisco Javier y ARES SÁNCHEZ, Manuel. Las “Catalinas”: Una figura femenina desaparecida y su impronta en el imaginario popular de A Coruña desde principios del siglo XX.

- REYES MARTÍNEZ, Antonio. El papel de la alta nobleza femenina accitana durante los siglos XVI-XIX: resquicios del poder entre el palacio y el convento.

- RÍOS ENRÍQUEZ, Alba. La mujer en la novela El fabuloso zoológico ambulante de Ramón Alcaraz García.

- RODRÍGUEZ LLAMOSÍ, Juan Ramón. La mujer en el Derecho civil español.

- RODRÍGUEZ TAUSTE, Sergio. Aproximación a la vida de Modesta Nieto Sola (1890-1977), la “hermana Donatila”.

- SÁNCHEZ MEDINA, A. M. y VIDAL CASTRO, F. Tragedia de una mujer morisca de las Alpujarras en la novela histórica árabe de Ṣubḥī Mūsà: sexo, deshonor y muerte.

- TRAVERSO, J.V.; ORTIZ-JAUREGUIZAR, E.; ABELLO, M.A.; PINILLA, K.; LUY, A.M.; POSADAS, P. y MIGUEL, S.E. Mujeres en la ciencia argentina: análisis de autorías en los artículos de paleontología publicados en la Revista del Museo de La Plata (1930-2020).

- VILLAVERDE SOLAR, María Dolores. Cuatro mujeres que inspiraron a Eugenio Granell: Diferentes versiones en el arte.